Saltar al contenido
Monasterio de San Millán
  • Inicio
  • Suso
  • Yuso
  • Guía visita
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Visitas nocturnas

Blog

Información

12 de noviembre: San Millán, patrón de Castilla, copatrón…

  • noviembre 11, 2020noviembre 11, 2020
El 12 de noviembre es la fiesta de San Millán de la Cogolla, patrón de Castilla y copatrón de España

Texto elaborado por el Consejo de Madrid de Comunidad Castellana con motivo de la festividad de San Millán.

No fue Santiago el único patrono celestial invocado en las horas angustiosas de la batalla de la reconquista. La precisión de personalizar y materializar la protección divina, llevará al pueblo a convertir el auxilio del Apóstol Santiago en su auténtica humanal intervención, al igual que la del santo arzobispo de Sevilla lsidoro (cuyos restos descansan en León), cabalgando junto a los cristianos del reino leonés.

También los castellanos se dejaron ganar por la misma tendencia a la humanización del socorro divino y presentaron al eremita San Millán combatiendo al lado de sus ejércitos. Y así, Berceo, en su vida de San Millán y después de contar la doble promesa de los votos, legendarios, a Santiago por Ramiro II y a San Millán por Fernán González, refiere la maravillosa aparición en la batalla de los dos celestes patronos de leoneses y castellanos; y elogia su maravillosa intervención a favor de sus vasallos:

non quisieron embalde la soldada levar
primero la quisieron merecer e sudar,
tales sennores son de servir e onrar.

Por el Juglar del Cid sabemos que Alfonso VI invocaba habitualmente, no a Santiago, sino a San Isidoro. Sin embargo, San Isidoro, patrono del reino de León, será desplazado pronto por Santiago. Y, tras la unión de León y Castilla, se impondrá igualmente sobre Castilla el patrocinio de Santiago; esto, no sin oposición castellana. Así, en tiempos de Enrique II (1.373), la Universidad de Ciudad y Tierra de Avila llegó a negarse a pagar el voto a Santiago, y sus procuradores llevaron el asunto a las Cortes. Los castellanos pagaban el Voto a San Millán. El patrocinio de Santiago se hace general con la España Imperial y sus guerras “divinales” contra indios, turcos y herejes.

Todavía en el siglo XVII, cuando se desarrolle un amplio debate sobre patronos, San Millán volverá a ser proclamado Patrón de Castilla, y, por lo mismo, co-patrono de España. Así se le puede encontrar en los misales anteriores a la moderna reforma litúrgica del concilio Vaticano II.

San Millán en la batalla de Hacinas (juan de Ricci, c. 1653). Retablo mayor De la Iglesia del monasterio de Yuso

En la portada del Monasterio de San Millán de Yuso y en el altar mayor aparece San Millán Matamoros; en la parroquia de San Millán y San Cayetano de Madrid, aparece con un libro en las manos como maestro de la vida espiritual, pero también tiene a sus pies unas cabezas de moros. Es San Millán, patrón de los Castellanos desde los días de la reconquista en que nació la propia Castilla como pueblo.

  • Para saber más
  • Para saber más (Patronato de Castilla)

Información

Yuso cerrado del 11 nov. al 4 dic.

  • noviembre 11, 2020
  • El monasterio de Yuso permanecerá cerrado del 11 de noviembre al 4 de diciembre (incluido) de 2020
  • La apertura para el puente de la Inmaculada dependerá de la situación sanitaria de La Rioja.
  • Colaboramos así con las medidas anti-COVID 
  • Les pedimos disculpas por las molestias que podamos ocasionarles con esta decisión.
  • Agradecemos su comprensión y esperamos poder vernos pronto.
Noticias

Los frailes también necesitamos vacaciones, ¡Somos humanos!

  • agosto 28, 2020agosto 25, 2020

PÍO GARCÍA | LEÓN NOTICIAS | 15 agosto 2020

Pedro Merino, prior del monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), atiende al periodista desde la portería del convento, Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Fray Pedro se excusa por el bullicio y busca un despacho más tranquilo para hablar. A través del teléfono se escuchan retazos de conversaciones y murmullos apresurados. Los turistas van llegando en tropel, intrigados, deseosos de conocer el solemne lugar en el que un monje anónimo escribió los primeros renglones de un castellano balbuciente. Ese mismo códice guarda también el primer testimonio escrito del euskera. Aunque ambas frases iniciáticas se encuentran plasmadas en una placa de mármol a la entrada de Yuso, su secreto se esconde en realidad unos metros más arriba, en la ladera de la montaña, entre los arcos mozárabes del pequeño monasterio de Suso.

– ¿Un fraile también tiene vacaciones?

– Esa palabra, vacaciones, es muy sugerente, muy atractiva… Nosotros también necesitamos vacaciones. ¡Somos humanos! Con buen criterio, nuestros superiores garantizan ya que el religioso disponga de un tiempo libre para descansar de su actividad cotidiana. Nosotros tenemos incluso derecho a un mes de vacaciones…, otra cosa es que no nos tomemos todo el tiempo. Es un mes para ir con la familia, para cambiar la residencia, para ir a otros sitios…

– ¿Y cuándo le llega a usted el turno de las vacaciones?

– En verano no, por razones obvias. Yo procuro aprovechar momentos más relajados, cuando mi ausencia no genere muchos problemas. Y lo mismo sucede con los demás religiosos. 

– ¿Les molesta el turismo?

– No; no nos molesta. Tenemos muy asumido que nuestra presencia aquí tiene un sentido. Lo entendemos como un compromiso que debemos afrontar. Es una carga que llevamos adelante con gusto.

– ¿Pero echan de menos tener más tiempo de reflexión o de estudio?

– Hombre, durante medio año tenemos más tiempo para eso. Para mí, por ejemplo, el tiempo de confinamiento ha resultado enormemente productivo, porque lo he podido dedicar a redactar, a organizar, a reflexionar… Tareas que son muy importantes y para las que a veces no tienes el tiempo o el sosiego necesarios.

Lealtad al visitante

– ¿Temen que los turistas puedan llevar el virus al monasterio, con una comunidad de monjes bastante envejecida? 

– Hemos tenido la suerte o la prudencia de no tener problemas con el coronavirus durante el confinamiento. Abrir de nuevo al turismo es un gesto de lealtad al visitante. Haremos todo lo posible para evitar los contagios (con los alcoholes, reduciendo los grupos…). Además, no todos los religiosos tienen contacto con los turistas. Nos preocupan nuestros guías, la gente que trabaja aquí… Esperamos que, llevando las cosas con seriedad, evitemos problemas.

– ¿Comprenden los visitantes la importancia del monasterio?

– Yo creo que sí. La gente valora la relevancia cultural, religiosa y artística de los monasterios de San Millán, tanto de Yuso como de Suso.

– Usted nació en Villar de Torre, apenas a siete kilómetros del monasterio. ¿Aprovecha los ratos muertos para escaparse al pueblo?

– Le voy a decir la verdad. Durante mucho tiempo, mi residencia habitual estaba en Salamanca, y entonces disfrutaba mucho más del pueblo y de mi familia. Precisamente porque aprovechaba el mes de vacaciones para residir en mi pueblo y convivir con mis hermanos. Desde que estoy aquí (año 2011), esto ha cambiado… y no para mejor. Al estar tan cerca, no le veo sentido a pasar las vacaciones en mi pueblo, así que acabo yendo solo tres días al año. No me quedo ni a dormir.

Información

Video de San Millán

  • agosto 25, 2020agosto 25, 2020

El Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla acoge la XXI Conferencia de Presidentes este 31 de julio de 2020, con la presencia también de SSMM Don Felipe VI y del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. VIDEO EDITADO POR EL GOBIERNO DE La Rioja

Navegación de entradas

1 2 3 4

Agustinos Recoletos

San Millán: interioridad, cultura

https://youtu.be/hBgJ8aJDsOM

A vista de dron

https://youtu.be/IcpYcdc8M8A

Entradas recientes

  • 12 de noviembre: San Millán, patrón de Castilla, copatrón de España
  • Yuso cerrado del 11 nov. al 4 dic.
  • Los frailes también necesitamos vacaciones, ¡Somos humanos!
  • Video de San Millán
  • La Conferencia de Presidentes autonómicos en San Millán de la Cogolla (La Rioja), en imágenes

Categorías

  • Información
  • Noticias
  • Suso
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Videos
  • Yuso

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Guías

Páginas

  • Inicio
  • Suso
  • Yuso
  • Guía visita
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Visitas nocturnas

Contacto

MONASTERIO DE YUSO. AGUSTINOS RECOLETOS - 26326 San Millán de la Cogolla, La Rioja. España
Tfno.: +34 941 373 049
info@monasteriodeyuso.org
© MONASTERIO DE YUSO. AGUSTINOS RECOLETOS 2023
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
  • Inicio
  • Suso
  • Yuso
  • Guía visita
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Visitas nocturnas
 

Cargando comentarios...