Saltar al contenido
Monasterio de San Millán
  • Inicio
  • Suso
  • Yuso
  • Guía visita
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Visitas nocturnas
  • Blog

20 Aniversario de la Fundación San Millán

  • octubre 16, 2018octubre 16, 2018

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA. SÁBADO, 27 DE OCTUBRE Y DOMINGO, 28 DE OCTUBRE 2018 

Jornadas de puertas abiertas

El Monasterio de Yuso, La Rioja Turismo y Fundación San Millán celebran unas jornadas de puertas abiertas con motivo de los 20 años de la creación de la Fundación San Millan de la Cogolla tras la declaración de los monasterios de San Millán «Patrimonio de la Humanidad» el 2017.

La FUNDACIÓN SAN MILLÁN facilitará un servicio gratuito de autobuses de ida y vuelta desde Logroño.

La Fundación San Millán de la Cogolla facilitará un servicio gratuito de autobuses de ida y vuelta desde Logroño.
Las salidas de Logroño (desde El Espolón, Muro de la Mata, nº6) serán el sábado a las 9.00, a las 11.00 y a las 15.00 con vuelta de San Millán  a las 13.00, a las 14.30 y a las 18.30 y el domingo las salidas de Logroño serán a las 9.00 y a las 11.00 con el regreso de San Millán a las 13.00 y a las 14.30.
Debe reservarse plaza, antes del 25 de octubre, en el teléfono de la Fundación (941 287 685) de 09.00 a 14.00 h o en: Formulario de reserva de plaza de autobús.

Monasterio de YUSO y BIBLIOTECA

Las visitas serán gratuitas.
Visita libre con recorrido marcado (no es necesario reservar)
Horario:
SÁBADO, 27 DE OCTUBRE:
de 10.00 a 13.00 (entrada del último grupo) y de 15.30 a 17.30 (entrada del último grupo).
DOMINGO, 28 DE OCTUBRE:
de 10.00 a 13.00 (entrada del último grupo).

Monasterio de SUSO

Las visitas serán gratuitas.
Es necesario reservar previamente por teléfono (941 373 082).
El acceso al Monasterio de Suso se hace en un autobús especial. El acceso en vehículo privado está prohibido (se trata de un tema de estricta conservación).
El hecho de subir caminando no implica poder entrar al mismo: para realizar la visita debe estar en posesión de la pertinente entrada.
Visita guiada cada 30 minutos aproximadamente.
Horario (SÁBADO Y DOMINGO):
de 9.55 a 13.25 (salida del último autobús) y de 15.55 a 17.25 (salida del último autobús).

A vista de dron

  • septiembre 23, 2018septiembre 24, 2018

ZONADRONE nos permite disfrutar de unas vistas espectaculares de nuestros monasterios

Los monasterios han sido testigos de leyendas, historia y batallas, sobreviviendo a incendios y ataques. Almanzor saqueó el monasterio de Suso en el año 1002. A través del vídeo grabado por Zona Drone hemos podido ver las localizaciones de estas historias y leyendas.

 

Muere el padre Olarte, bibliotecario de Yuso

  • marzo 5, 2018octubre 9, 2018

PERIODICO La Rioja | LUNES 12 DE MARZO 2018

El monje agustino recoleto riojano Juan Bautista Olarte, que durante décadas fue el custodio de la biblioteca del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, ha fallecido hoy en un hospital del Salamanca.

Olarte, natural de la localidad riojana de Treviana, residía desde hace pocos años en Salamanca, en un centro de su orden, donde era atendido de los problemas de salud que sufría.

Antes de ser trasladado a Salamanca, Olarte desarrolló su trabajo como historiador en Yuso, donde está considerado como uno de los impulsores del auge cultural y turístico de este monasterio, Patrimonio de la Humanodad.

Así lo ha explicado a Efe el prior de Yuso, Pedro Merino, quien ha detallado que, tras sufrir un empeoramiento en su estado de salud, Olarte llevaba unos días ingresado en un centro hospitalario de la capital salmantina, donde ha fallecido esta mañana.

Está previsto que el monje riojano sea enterrado en el panteón que su orden tiene en Salamanca y que se realice un oficio en su memoria en los próximos días en San Millán, ha detallado Merino.

Juan Bautista Olarte tenía 77 años y, tras empezar sus estudios en San Millán, a los doce años ingresó en la orden de los agustinos recoletos y posteriormente realizó estudios de teología, filosofía e historia.

Catalogó alrededor de 13.000 documentos de la biblioteca medieval de Yuso y realizó diferentes descubrimientos en ellos; uno de los últimos fue un documento con detalles de la vida de Gonzalo de Berceo, que también fue un monje de San Millán; y, además, encontró en esa misma biblioteca una obra inédita de Jovellanos.

El prior del Monasterio ha destacado que Olarte “dio lo mejor de su vida a los estudios sobre San Millán y sus documentos” y, “sin lugar a dudas, es quien mejor llegó a conocer su biblioteca”.

“Lo que es hoy San Millán y sus monasterios se debe en buena parte al trabajo que durante muchos años hicieron algunos monjes, como Joaquín Peña, pero ellos lo hacían con mucha menos preparación que el padre Olarte, que primero se formó y luego desarrolló una gran carrera como historiador aquí”, ha subrayado Merino.

Además, Olarte, quien también fue prior de Yuso, vivió de lleno la época en la que los monasterios de San Millán fueron declarados Patrimonio de la Humanidad, en 1997, ya que apoyó la candidatura con numerosos estudios y publicaciones.

Y, posteriormente, durante varios años fue el encargado de ordenar los recorridos turísticos que, en la actualidad, miles de personas realizan todos los años por el monasterio de Yuso.

Luz equinocial en Yuso

  • marzo 26, 2011octubre 9, 2018

El rayo de sol que marca la llegada de la estación primaveral faltó a su cita puntual en el monasterio de Yuso

JOSÉ DEL PON | PERIÓDICO LA RIOJA

Llegó la primavera, pero nos quedamos sin el rayo de sol. La expectación no era mucha, el prior de Yuso, Juan Ángel Nieto, un fraile del monasterio y un matrimonio alojado en la Hostería. Otros años acudían puntuales a la cita los alumnos de la Universidad de la Experiencia, o los del Plus Ultra, pero este año apenas cinco personas han celebrado la llegada de la primavera en San Millán.

Siempre puntual a la cita el rayo de sol debería penetrar por el óculo de la iglesia del monasterio de abajo y con un haz traspasar el círculo que remata la puerta del trascoro rococó de la iglesia monástica hasta dibujar un círculo perfecto en la vertical de la rejería realizada por Sebastián de Medina en el siglo XVII. Pero este año la luz falló y una nube perturbó la celebración equinoccial.

Este efecto lumínico, muy extendido en el Camino de Santiago, de la alineación con el sol de la primavera tenía su explicación en el caso emilianense, en la celebración benedictina del fallecimiento del santo fundador de la Orden acaecido el 21 de marzo del 547.

Otros cuentan cómo los arquitectos buscaban la alineación del templo con el eje Este-Oeste en la perfecta sincronía con el nacimiento del Sol de Oriente, como se conocía a Cristo, y en la simbología de la colocación del altar del sacrificio eucarístico en el punto donde resurge el sol cada mañana, cual resurrección esperada en el Apocalipsis relatado por san Juan.

Sea como fuere este año, y eso que la iglesia se aprestaba a ello una vez restaurada y rehabilitada, nos quedamos compuestos y sin sol a la espera de que el equinoccio del otoño marque la línea a seguir por los hombres entre el Cielo y la Tierra.

Navegación de entradas

1 2

Agustinos Recoletos

San Millán: interioridad, cultura

https://youtu.be/hBgJ8aJDsOM

A vista de dron

https://youtu.be/IcpYcdc8M8A

Entradas recientes

  • 12 de noviembre: San Millán, patrón de Castilla, copatrón de España
  • Yuso cerrado del 11 nov. al 4 dic.
  • Los frailes también necesitamos vacaciones, ¡Somos humanos!
  • Video de San Millán
  • La Conferencia de Presidentes autonómicos en San Millán de la Cogolla (La Rioja), en imágenes

Categorías

  • Información
  • Noticias
  • Suso
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Videos
  • Yuso

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Guías

Páginas

  • Inicio
  • Suso
  • Yuso
  • Guía visita
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Visitas nocturnas
  • Blog

Horarios

  • HORARIO DE VERANO (De Semana Santa a septiembre incluido): 10,00-13,30 / 16,00-18,30 horas.
  • HORARIO DE INVIERNO (Desde octubre hasta Semana Santa): 10,00-13.00 / 15,30-17,30 horas.
  • TODO EL AÑO (EXCEPTO AGOSTO) DOMINGOS TARDE Y LUNES CERRADO.
  • AGOSTO ABIERTO TODOS LOS DÍAS

Contacto

MONASTERIO DE YUSO - 26326 San Millán de la Cogolla, La Rioja. España
+34 941 373 259
info@monasteriodeyuso.org
© MONASTERIO DE YUSO - AGUSTINOS RECOLETOS 2021
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
  • Inicio
  • Suso
  • Yuso
  • Guía visita
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Visitas nocturnas
  • Blog
 

Cargando comentarios...